
Desde tierras Italianas, llegó a México hace unos días, la Familia Zonin para presentar y degustar sus exquisitos vinos, tradición que inició en 1821. Con sede en Gambellara con sus hermosas y verdes colinas que dan hogar a los viñedos, en la provincia de Vicenza, Italia la historia comenzó a escribirse al iniciar la producción del vino, y años más tardes, a venderlo. Un caso de éxito e inspiración.
Las tradiciones y conocimientos vinícolas de esta familia se han transmitido durante siete generaciones, consolidándose como la empresa vitivinícola más grande de Italia y una de las bodegas más importantes de Europa, tan solo el 76 por ciento de las ventas corresponden a la exportación en más de 100 países.
Zonin es una empresa comprometida con la gente y el medio ambiente. Las fincas y empresas. La empresa cuenta con nueve fincas en siete regiones italianas y una en Virginia, EE.UU, siendo Zonin 1821 el núcleo y soporte de sus fincas; cuenta además con uno de los más grandes equipos de profesionales en Europa con enólogos y agrónomos.

La empresa está conformada por tres importadoras en EE.UU., Reino Unido y (desde el 1° de enero de 2015), en China que se ocupan de todas las funciones principales de venta, marketing e importación.
Los productos:
Surya
Clasificación:Terre Siciliane IGT
Zona de producción: Municipios de Butera y Riesi en provincia de Caltanissetta
Variedad: Nero d’Avola y Merlot
Graduacion alcohólica: 13,5 % vol.
Formatos disponibles: 750 ml
Vinificación y crianza: Para ambas variedades, vinificadas por separado, la fermentación dura dos semanas a una temperatura de 26°- 30°C. La crianza se lleva a cabo durante 12 meses en barricas de roble de eslavonia de 60 hl, a la que sigue otro período de afinado en botella.
Color: Rojo rubí intenso con matices granate.
Aroma: Intenso y amplio, se expresa con agradables toques de frutas del bosque, con notas de bosque mediterráneo y especias.

Sabor: Con una buena estructura, agradablemente fresco y con final suave y persistente que evoca el fruto.
Temperatura de servicio: Servir entorno a 16 - 18 °C.
Maridaje: Excelente con primeros platos sabrosos, con carnes blancas y rojas asadas, ideal con cordero al horno y quesos semicurados.
Le Focaie
Clasificación: Maremma Toscana DOC
Zona de producción: Municipio de Roccastrada Maremma Toscana
Variedad: 100 por ciento Sangiovese
Graduación alcohólica: 13,5 % vol.
Formatos disponibles: 750 ml- 1500 ml - 3000 ml
Vinificación y crianza: El mosto, obtenido de uvas cosechadas en el momento de plena maduración, fermenta en fermentadores verticales durante unos 10 días a una temperatura de 28° C. Sigue la fermentación maloláctica y, una vez concluida ésta, se lleva a cabo la crianza en barricas de roble de 60 hl.
Color: Rojo rubí intenso con matices violáceos.

Aroma: Intenso y amplio, se expresa con agradables notas de guinda, cereza y pequeñas frutas del bosque.
Sabor: Con una buena estructura, agradablemente fresco y con final suave y persistente.
Temperatura de servicio: Servir entorno a 16 - 18 °C.
Maridaje: Vino armónico que acompaña perfectamente los embutidos tradicionales toscanos, primeros platos sabrosos, carnes rojas a la parrilla y queso de oveja (pecorino) semicurado.
Ripasso Valpolicella. Superiore
Clasificación: DOC
Zona de producción: Valpolicella, Veneto
Variedad: 70% Corvina, 20% Rondinella y 10% Molinara
Graduaciòn alcohólica: 13% vol.
Formatos disponibles: 750 ml
Vinificación y crianza: Según la técnica tradicional del Ripasso que consiste en el paso del vino Valpolicella sobre las vinazas de Amarone recién prensado. Esta técnica aumenta ligeramente el contenido alcohólico y enriquece el vino de azúcares, glicerina, sustancias polifenólicas y notas aromáticas. El vino madura durante 12 meses en toneles de roble de Slavonia de 30 hectolitros y durante 6 meses sucesivos en botella.
Color: Rojo rubí intenso.

Aroma: Amplio y complejo, con tonos vinosos y no-tas bien definidas de cereza y polvo de cacao.
Sabor: Fino y de buena estructura. Dejo agradable-mente afrutado con ligeras notas especiadas.

Temperatura de servicio: 17-18° C.
Maridaje: Vino de buen cuerpo para saborear con pri-meros platos sabrosos, pastas al horno, la tradicional “pastizada de caval” (guiso de ca-ballo), cocidos mixtos y con quesos curados.
Asti DOGC
Variedad: Moscatel blanca
Graduación alcohólica: 11% vol.
Formatos disponibles: 750 ml
Vinificación y crianza: Se efectúa con pisado delicado de las uvas, clarificación del mosto y fermentación a temperatura controlada. Dicha fermentación es bloqueada, mediante refrigeración, cuando el vino ha alcanzado los 7,5 grados alcohólicos con el fin de conservar al mismo la necesaria y justa cantidad de azúcares que lo caracterizan. A continuación tiene lugar la fase de champañización, producida con fermentos seleccionados y de su producción.
Color: Tiene color amarillo pajizo intenso con espuma consistente, briosa y con aguja de buena fineza.
Aroma: Intenso, muy agradable, penetrante y bien caracterizado por la típica nota aromática de las uvas Moscatel y su natural fragancia.
Sabor: El sabor es dulce armónico y no empalagoso, muy fresco y afrutado, de óptimo equilibrio y agradable persistencia con tenue vena amarga en el dejo, típica del Moscatel.

Temperatura de servicio: Servir muy frío, a temperaturas alrededor de los 6°C.
Maridaje: Combina perfectamente con la fruta, especialmente macedonia y con cualquier tipo de dulce, de dulces de horno a bizcochos. Además, acompaña helados y otras especialidades frías

Prosecco. DOCC Epumante Brut
Variedad: 100% Glera.
Graduación alcohólica: 11% vol.
Formatos disponibles: 750 ml
Vinificación y crianza: Para su producción se realiza un pisado delicado y un prensado suave con prensas horizontales de membrana para extraer sólo el mosto de mejor calidad. Una parte del mosto se fermenta a una temperatura controlada de 18°C; mientras que el resto se conserva a 0°C hasta el momento de la toma de espuma en recipientes que mantienen una atmósfera.
Color. Presión de 5. De notas amarillo pajizo, luminoso. La burbuja es fina, blanca y vivaz, con desprendimiento de burbujas muy pequeñas.
Aroma: Tiene una intensidad agradable, es bastante afrutado y aromático; evoca las flores de glicina.
Sabor: En boca es agradable al paladar, con un toque seco, y con un ligero retrogusto almendrado, típico de la uva Glera.
Temperatura de servicio: Se sirve a 5-7°C.
Maridaje: Este Glera es un vino muy versátil. Ideal como aperitivo; puede acompañar tambièn la comida y hasta el postre, sobre todo si son sabores ligeros sin muchas salsas. Delicioso para beberlo en cualquier ocasión.

Francesco Zonin. Vicepresidente, nació en Vicenza en 1974, se graduó de Economía y Negocios en la universidad Bocconi en Milán. Su experiencia en los Estados Unidos durante el periodo de 1998 a 2002 fue de gran importancia para su crecimiento profesional ahí fue donde se ocupó del desarrollo del mercado americano y las ventas de los distribuidores de Zonin, así como de los viñedos Barboursville, en Virginia.
Desde 2002, se ha establecido en la sede histórica de la compañía en Gambellara, dedicándose a la coordinación de ventas y marketing, en el mercado de exportación.